Vida y obra de Caravaggio
Michelangelo Merisi, nace en Milán en la Italia del 1571. Su padre, Fermo Merisi, trabajaba como administrador y arquitecto decorador del Marqués de Caravaggio, que era también la ciudad natal de su madre, Lucía Aratori, que provenía de una familia adinerada.
Cuando el pequeño Michelangelo cumplía con tan sólo 5 años de edad, una plaga de peste azotó Milán, así que sus padres decidieron mudarse a Caravaggio, ciudad de la cual años más tarde el artista tomaría su nombre. Aún así su padre falleció al año siguiente.
En 1584 entró a trabajar como aprendiz de un pupilo de Tiziano llamado Simone Peterzano, considerado un maestro de segunda pese a afirmar ser pupilo del mismísimo Tiziano. Así que gran parte de su técnica fue aprendida del maestro pero sobre todo se nutrió del estudio de las obras de algunos artistas venecianos, de los que fue incluso acusado de plagiar.
El contacto con las familias nobles de Milán le dio acceso a conocer también las obras de grandes maestros, como la última cena de Da Vinci. Xq en aquella época o veias en directo las obras… o no habia tu tia! El internet iba to lento y no cargaban bien las imágenes.
La vida de Caravaggio
En 1592 se marchó a trabajar a Roma, cómo él mismo decía «desnudo y extremadamente necesitado, sin una dirección fija y sin provisiones… además corto de dinero». Pese a ello no tardó en destacar, y consiguió trabajo en el taller de Giuseppe Cesari, pintor de cámara por entonces del papa Clemente VIII.
La popularidad de Caravaggio fue creciendo poco a poco, pero no sólo por sus pinturas, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían continuamente lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos.
Finalmente en enero de 1594 Caravaggio abandonó el taller de Cesari, decidido a abrirse paso por su propia mano. Por suerte La Contrarreforma necesitaba adornar sus vistosos templos, y Caravaggio fue uno de los participantes, realizando así sus primeras obras de temática religiosa. Al ser presentados públicamente, estos cuadros catapultaron su fama en el pueblo y en el gremio artístico. Los pintores romanos de la época le aclamaron como el mejor artista de la naturaleza, y consideraban su obra como “un milagro”».
Aún así, su modo grotesco y carnal de representar muchas escenas religiosas le valió no pocos enfrentamientos, que junto a su afición por las reyertas y peleas en los tugurios más cochambrosos de Roma, hizo que sus mecenas tuvieran que protegerle más de una vez ante posibles acciones judiciales. Hasta que la noche del 29 de mayo de 1606 la cosa se le fue un poco de las manos y mató, se dice que por accidente, a un hombre llamado Ranuccio Tomassoni. De ésta ya no se salvaba, así que con una orden de aprehensión a sus espaldas, Caravaggio huyó a Nápoles y meses más tarde a Malta.
Curiosidades de la vida de Caravaggio
Pero aquí no acabó la cosa. En Malta se ganó los honores de un tal Alof de Wignacourt, miembro de la orden de los caballeros de Malta, quién lo propuso caballero y pintor general de la orden. Todo le iba sobre ruedas, pero las malas costumbres le pudieron de nuevo, y tuvo que volver a poner pies en polvorosa tras una riña callejera en la que causó serios daños a una casa y un caballero fue herido de gravedad. Así el 1 de diciembre de 1608 fue expulsado de la Orden por «faltas a la moral y ser un miembro non grato».
Después de nueve meses en Sicilia, Caravaggio regresó a Nápoles, ya a salvo de reprimendas habiendo recibido el perdón del papa… aunque no el de sus enemigos… en Nápoles fue víctima de un intento de asesinato, del que salió con serias heridas que le desfiguraron el rostro. Se dice que la identidad de sus asesinos es desconocida, pero al recuperarse pintó” Salomé sostiene la cabeza de Juan el Bautista”, en el que mostraba su propia cabeza en el plato, y envió la obra a Wignacourt, el caballero de la orden de Malta, para conseguir el perdón.
Biografía de Caravaggio
El 28 de julio de 1610 un «avviso» en un periódico privado de Roma anunció que Caravaggio había muerto. Días más tarde se publicó otro «avviso» en el que se informaba de que el pintor había muerto de fiebre en Porto Ércole, en Toscana, y un poeta amigo íntimo del pintor, dio como fecha de su muerte el 18 de julio por malaria. Todos estos anuncios contradictorios, y sumando que el cuerpo nunca se encontró, crearon mucha confusión. Sólo tenemos la certeza de que allí donde esté, se estará peleando con alguien…
Congratulation!