Biografía de El Bosco

Jeroen van Aken del cual se dice que nació el 2 de octubre de 1450 en la ciudad de Hertogenbosch, cerca de Amberes, comúnmente llamada Den Bosch (actual Países Bajos).

El abuelo del Bosco fue pintor y su hijo Anthonius, padre del Bosco lo fue también, al igual que él y sus tres hermanos mayores así que todo señala a que el Bosco aprendió su técnica en el taller familiar. Cuando su padre falleció su hermano mayor Goosen heredó el taller, y con él el derecho de usar el apellido familiar Van Aeken para firmar las obras y así diferenciarlas de otros talleres de pintores. Por ello Jeroen tuvo que buscarse otro nombre con el que identificar sus obras cuando comenzó a recibir encargos.

Vida y obra de El Bosco

Así que latinizó su nombre de Jeroen a Jheronimus y añadió Bosch en referencia a la ciudad. Y así llegó a Jheronimus Bosch, o “El Bosco” para los amigos.

Vivía por entonces en una casa que había adquirido en al misma plaza del Mercado y que convirtió en su taller. Nunca le faltó de nada, ya que a los 30 años se arregló un matrimonio muy beneficioso con una señorita llamada Aleyt van Marvenne, hija de una familia con cash, comerciantes con propiedades y tierras… ya tu sas. Por lo que sabemos el Bosco no tuvo hijos, pero durante un período bastante extenso el sobrino de Aleyt, hijo de su hermana fallecida, vivió con la pareja y hasta heredó parte de la fortuna que le cedió su tía a la muerte del pintor.

Obras destacadas de El Bosco

La verdad es que sobre su vida no se sabe mucho más, ya que nunca salió de su ciudad natal, y todas las pistas que se tienen sobre él son a través de documentos legales como compra ventas de viviendas, operaciones económicas junto a su esposa y la facturación de sus obras y trabajos.

Se sabe que debía tener numerosos encargos ya que pagaba uno de los tributos más altos de la ciudad y su clientela estaba fromada principalmente por burgueses, clérigos y nobles. Sin embargo su encargo más importante fue para el mismísimo duque de Borgoña, Felipe el Hermoso, que le encargó en septiembre de 1504 una representación de “el juicio final”, y por el que recibió treinta y seis libras en concepto de anticipo. Ese mismo invierno el duque y su padre, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, visitaron ‘s-Hertogenbosch, pero no hay noticia de que le hiciesen otros encargos y ni siquiera es posible saber si ese Juicio Final fue acabado.

Características de El Bosco

También hay múltiples documentos sobre su pertenencia a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora, que se dedicaba al culto de la Virgen, y en la que básicamente se dedicaban a hacer banquetes cada dos por tres, en los que el anfitrión era cada vez uno de los 60 “hermanos jurados”.

El Bosco falleció en los primeros días de agosto de 1516, se dice que a consecuencia de una epidemia que por entonces azotaba la zona, el cólera. El 9 de ese mes se celebraron honras fúnebres por el pintor en la capilla de Nuestra Señora de la iglesia de San Juan, perteneciente a la hermandad, que corrió con los gastos como los oficiantes de la misa de funeral, cantores, organista, campanero, pobres congregados ante la capilla y sepultureros y portadores del féretro. Vamos, que tuvo en entierro por todo lo alto. Aunque…si lo enterraron… no s si puede existir un entierro por lo alto.. pero bueno!

Location