Guerra de la Triple Alianza
La aniquilación sudamericana
¡Hola muy buenos días! Hoy vamos a hablar sobre una guerra que fue muy importante en Sudamérica, y en la que el presidente de Paraguay se flipó al máximo y aquello se le fue de las manos, porque al final se encontró el solito luchando contra Uruguay, Brasil y Argentina… asi que como comprenderéis la cosa acabó un poco mal para los Paraguayos, pero bueno no nos vamos a adelantar xq hay que aprender algunas cosas antes para saber el porqué de la guerra de la triple alianza o Guerra del Paraguay, como quieras llamarla!
Para entender todo esto que vamos a ver, nos tenemos que ir a 1811, con la Revolución de Mayo, Paraguay está empezando su camino a la independencia. Obviamente lo consiguieron, pero surgió un nuevo problema. La lucha por las fronteras. ¡Para los muy empanaos… Paraguay está aquí! En tol medio de Sudamérica. Y está rodeada por Brasil, Argentina y Bolivia. Pues bien, estos 4 países van a estar quejándose los unos a los otros a la hora de delimitar sus fronteras de sus países. Y quieras que no eso va a traer sus consecuencias. Sobre todo cuando con el paso de los años Paraguay empieza a levantarse como un país bastante próspero y rico. Pero esto en realidad no va a ser el causante de la guerra.
A otro del protagonista de esta historia lo tenemos también cerquita. Uruguay. Allí acaba de comenzar en 1863 una guerra civil. Venancio Flores ha dicho que no se respeta a su partido político y que el presidente de ahora es una mierdaka y ha entrado desde Argentina con militares para deponer a Bernardo Prudencio Berro. Y por si fuera poco el rebelde ha pactado con Brasil para que le ayuden en la misión. Los de Ronaldo el bueno and co, no se cortaron ni 3 e invadieron un trozo de Uruguay aprovechando la ocasión.
Paraguay que se había ofrecido para mediar en la guerra civil y que la cosa no fuese a más se quedo bastante loco al ver todo aquello… la entrada de Brasil al conflicto no Valia! ¡Según los tratados debía de haberse producido una causa real para jugar en otro país! ¡El golpista Venancio Flores estaba usando trucos! Así que el presidente paraguayo Francisco Solano López se queja al máximo y como represalia manda apresar un buque mercante brasileño que estaba comerciando por el rio Paraguay.
Tras varias semanas pegándose dialectalmente unos y otros… a finales de 1864 empezó el conflicto tocho. Se desata la campaña del Mato Grosso. Es decir, toda esta zona de Brasil, que los de las caipiriñas no tenían muy bien protegida, así Paraguay se adelanta y sorprende a todo quisqui. Los paraguayos consiguen grandes victorias al comienzo, pero tras varias semanas su avance se detiene. Aquel país es demasiado grande como para conquistarlo ellos solos, además de que Brasil estaba reorganizándose y seguramente lanzaría su contraofensiva pronto… por lo que el presidente de Paraguay centra su mirada en ayudar a su homólogo Uruguayo que estaba sufriendo el golpe de estado que os he dicho antes, de tal manera así podrían unir fuerzas y salvar Uruguay de las garras Brasileñas y golpistas.
Guerra Triple Alianza
¡Pero hay un problema! ¡Mira el mapa! Para ir de Paraguay a Uruguay. hay que tocar Argentina por narices! Así que Paraguay pide permiso para poder cruzar con su ejército a dirección del país en guerra. ¡Y además de que se supone que estaba haciendo algo bien, porque eso de que Brasil fuese invadiendo países a su bola… como que no tenía sentido! Así que seguro que el argentino Bartolomé Mitre va a decir que OK. ¡¡Pero sorpresa!! Dicen que nop. Porque si les dejaban pasar significaría que tomaban parte en el conflicto y además… el del golpe de estado Venancio Flores, era colega… asi que aquí no hay nada más que hablar.
Paraguay no tenía nada que hacer… Días después el 20 de febrero de 1865 las tropas Brasileñas entraban en Montevideo haciendo que el golpe de estado culminase exitosamente en Uruguay.
Pero el presidente Paraguayo López no se iba a quedar con los brazos cruzados… y al mes siguiente to picao decide…. declarar también la guerra a Argentina! Ya veras como ahora si que iba pasar con sus tropas, ya…
Acaba de comenzar la segunda parte de la guerra, la Campaña de Corrientes. Se llama así porque las tropas paraguayas conquistaron la ciudad argentina con ese nombre y después siguieron para la costa gracias a varias victorias. Hasta que los argentinos, Brasileños y Uruguayos se reúnen en Buenos Aires para firmar en secreto el tratado de la Triple Alianza.
En estas hojas de Word que habían hecho se decían cosas como que Paraguay después de perder la guerra tendría que pagar todo el dinero que había costado la contienda, también que Argentina y Brasil aprovecharían para coger los territorios en disputa que tenían con Paraguay y otros 19 artículos to interesantes que si queréis os dejo en la descripción xq son muy curiosos.
Fecha de la guerra de la Triple Alianza
Este pacto, pese a que las 3 naciones no las tenían la victoria asegurada, era muy beneficioso para ellas, ya que Brasil llevaba medio año con unos problemones de la leche, había tenido movida con Reino Unido y muchos de sus bancos estaban en quiebra así que necesitaba algo para distraer a la población. Y tanto los presidentes de Argentina como los de Uruguay eran relativamente nuevos, así que una guerra haría que el sentimiento nacional y el apoyo a los gobiernos fueran algo bien visto.
Pero de todas maneras en Argentina muchos de los soldados mandados a la guerra se negaron a combatir, aquel conflicto les traía al pairo y las sublevaciones fueron el pan de cada día. La gente de Paraguay eran colegas, no entendían que narices ganaban matando a su vecina.
Pese a todo esto los de Maradona consiguen recuperar su city de Corrientes, acto seguido el nuevo gobierno Uruguayo se junta con las tropas Brasileñas y salen en búsqueda del ejército de los de Chilavert, al que terminaran ganando y fíjate que curioso. ¡A los supervivientes del ejercito paraguayo o fueron mandados a Brasil como esclavos o se les obligo a luchar en el bando aliado contra su propio país! Que bien pinta todo esto para Lopez y su Paraguay.
Asi que viendo el panorama, se ordena retirada táctica de las tropas a zona Paraguaya again. Eso también significaba que las zonas que se habían conquistado a Brasil se tenían que abandonar en su mayoría para centrarse en la defensa de su territorio.
En abril del 66 el ejercito aliado ya estaba cruzando el rio Paraná y tocando territorio paraguayo. Días después tendría lugar la famosa Batalla de Tuyutí, considerada la batalla más grande y sangrienta que se haya jugado en América del Sur.
4 horas que duró y en ella los paraguayos realizaron un ataque con el fin de lograr una victoria decisiva que pudiera dar a unas conversaciones para negociar la paz… pero mooocc! La perdieron. Casi 20.000 fallecidos sumando ambos bandos, pero obviamente los paraguayos fueron los que más perdieron, su ejército más pro había desaparecido.
Así que tras varios meses de más derrotas… el presidente de Paraguay se reunió con el de Argentina para intentar llegar a un acuerdo de paz, pero no se pudo llegar a ningún pacto, ya que Brasil ya había dicho a sus socios que no negociasen nada con Paraguay a no ser que fuese la rendición total.
Así que las batallas siguieron, Los Paraguayos consiguen una victoria bastante easy en Curupayti cuando Argentinos y Brasileños se confían creyendo que han reventao toda la artillería del enemigo… y en el momento que se encuentran avanzando campo atraves… los paraguayos empiezan a disparar con to lo que tenían y aquello es una escabechina.
Historia de la guerra triple alianza
Esta derrota hace que las tensiones en el bando aliado afloren. Los de Brasil echan la culpa al presi de Argentina, y reclaman que se vuelva a Buenos Aires y que les deje a ellos seguir con la operación, lo que pasa que este dice que no flipen, que él también quiere jugar. El que si que se ha ido de vuelta a su país es el de Uruguay, que se ha cansado de tanta guerra. Así que ha dejado a 700 soldados allí y él se ha vuelto.
¡Y a esto se suma una epidemia de cólera que han traido las tropas brasileñas! Jolgorio. La enfermedad se carga a buena parte del ejército argentino y del de Neymar. Ademas de que afecta a la población civil paraguaya a la cual revienta al máximo.
El presidente argentino a principios del 68 finalmente se tiene que volver a su país porque su vicepresidente la ha palmado de cólera y tampoco es plan de abandonar Buenos Aires ahí a lo loco. Así que al mando se quedan los Brasileños los cuales siguen atacando gracias a sus barcos que se están metiendo por los ríos y a que tienen mayor cantidad de efectivos.
DE tal manera que tras un año de combates, el 5 de enero del 69. Las tropas brasileñas y uruguayas entran en la capital de Paraguay, Asunción. ¡Aquello lo dejan limpio, limpito! ¡Saquean de to! ¡Hasta las embajadas! Y lo que no se puede robar, lo queman directamente. Fíjate que el ejército argentino decidió no entrar junto con sus aliados para, según palabras textuales:
“No autorizar con la presencia de la bandera argentina en la ciudad de Asunción los escándalos inauditos y vergonzosos hechos que han tenido lugar. “
Así que imaginaos… pero bueno, esto no significaba el fin de la guerra, ya que lo que quedaba del ejercito paraguayo se había refugiado en el interior. En donde se encontraba el ya paranoico presidente López. EL tío con tanta derrota se había vuelto to crazy y si alguno de sus oficiales no conseguía sus objetivos directamente los fusilaba, de hecho a punto estuvo de cargarse a su propia madre y hermanos porque creyó que estaban confabulando una traición contra su persona. Pero fijaos como están las cosas de mal para su gobierno… y solamente en 1869 con casi to perdido mandó fusilar a cerca de 400 compatriotas.
Viendo que ya no tienen capital, López nombra una nueva, así que enhorabuena Piribebuy, eres la elegida. Aunque creo que no es algo para alegrarse, ya que ahora todas las tropas aliadas se dirigen hacia esa posición. El pueblo caerá tras un intenso bombardeo y otra sobrada de las tropas brasileñas que se dedicaron a violar a las mujeres y a degollar al resto de supervivientes. Un ejemplo de las atrocidades de la guerra es cuando mandaron cerrar las puertas y ventanas del hospital de la ciudad. Y lo prendieron fuego con unas 600 personas dentro entre heridos y médicos.
Después de esto las tropas siguieron avanzando hasta que se produjo la batalla de Acosta Ñu, en donde se enfrentaron 20.000 soldados de la alianza contra 500 soldados y 3.500 niños paraguayos que estaban armados únicamente con palos, ondas y machetes.
Y como intuiréis aquello fue otra paliza, muriendo 3.500 de los 4.000 defensores paraguayos.
¡Gracias a esta batalla el 16 de agosto en Paraguay se celebra el día del Niño… en verdad en cada país usan un día diferente así que seguramente si eres de otra nación tengas otra historia wuapens del porqué de tu día, o no! ¡Vete tú a saber! Ya tienes tarea.
El presidente paraguayo. seguía en sus trece y tras caer la cuarta capital que había nombrado se llevó al resto del ejercito a una nueva zona para la batalla final. Tio López… se te está yendo esto un poco de las manos! ¿Al final no te van a quedar ciudadanos que gobernar, no ves que estas perdiendo a saco? ¡No te ralles! ¡Bueno que más da, si no me puede oir! Vamos a ver qué pasa en el último combate de la guerra.
Los 2 ejércitos se van a enfrentar en el Cerro Corá. En verdad cuando digo 2 ejércitos… me estoy motivando demasiado. ¡Se podría decir 1 ejercito vs los restos! Ya que los brasileños han llegado con 4.500 soldados y López tan solo cuenta con 409 personas entre las que se encuentran inválidos, ancianos, mujeres y niños. ¡Aquello tiene pinta de que va a ser el fin! No seas tonto y ríndete! Hipoglucido!
¡Nada, no hay manera! ¡Este no hace caso a nadie! Pues venga a luchar… en mitad de la batalla, un grupo de soldados brasileños consiguen derribar de su caballo a López y ya en el suelo le meten un sablazo en el estómago, le dicen que se rinda, pero justo en ese momento llegan unos oficiales paraguayos y lo rescatan, pero no consiguen ir muy lejos ya que estos no tardan en ser abatidos y vuelven a arrinconar al presidente López. El cual estaba a las orillas del rio Aquidabán, medio desangrado y to reventao pronuncia su famosa frase: “Muero con mi patria” y acto seguido recibió un balazo que lo remató.
La batalla había terminado, en ella habían perdido la vida casi todos los paraguayos, incluido el hijo del propio López. ¡Y como curiosidad a la mujer del presidente Elisa Alicia Lynch no la violaron las tropas vencedoras como casi se habia hecho tradición en el resto de batalla, porque se la ocurrió gritar “no me toquen! Soy inglesa!” Y en verdad era guiri, de Irlanda, que en aquel momento formaba parte del Reino Unido. Y claro… meterse en un lio con el todopoderoso imperio British por abusar de una de sus conciudadanas …. No era plan, asi que la dejaron en paz.
¡Pues bueno! ¡Tras este desastre! ¡Ya se ha acabado la guerra, por fin! ¡Estábamos en marzo de 1870! 6 añazos que había durado el conflicto y habían dejado al país de Paraguay para el arrastre. Y para más INRI el final de la guerra iba a ser to malo para ellos también, ya que Argentina y Uruguay firmaron la paz, OK… pero Brasil fue a su bola y siguió haciendo de las suyas, fíjate que ocuparon Paraguay durante los siguientes 6 años de la guerra, ¡así de gratis!
Con esta victoria de los aliados se aseguraron la obtención de los territorios en disputa, pero lo más importante que va a salir de este conflicto es el desastre demográfico que sufrió Paraguay. Hay algunos historiadores que estiman que número de bajas en el bando perdedor fue de un 1.000.000 de muertos, es decir el 60% de todo el país y que la mortalidad en los hombres había alcanzado el 90%. Lookoooo que se han cargado a todo el mundo.
Luego hay otros que dicen que aquello es una exageración y que el total de muertes es como mucho de 400.000 y el porcentaje de hombres muertos estaría más cerca del 60%. Flipas eh!
¿Y como se repobló el país? Pues no les quedaron más eggs… que practicar el concubinato y la poligamia. ¡Ya que con los pocos hombres que había, era tontería que fueran monógamos!
Bueno pues más o menos esa fue la Guerra de la Triple Alianza que tanto me habéis pedido.
Y para terminar os voy a contar la historia de la leyenda de la plata yvygüy. Más que nada porque si estás viendo esto y eres de la zona o quieres programar un viaje en busca de tesoros… pues te doy la primera pista para encontrar una fortuna con el pacto de que me des una parte. Trato? Venga pues…
Se dice que en 1767 cuando España expulsó a los Jesuitas de las misiones, que por cierto te dejo aquí arriba el video donde hablamos de ello… bueno que los de la Compañía de Jesús para no regalar parte de sus bienes, decidieron enterrar tesoros por la zona, con el fin de algún día regresar y poder rescatarlos. Pero la historia no acaba aquí, ya que esto puede sonar un poco fake, pero lo que sí que es cierto que durante la guerra de la triple alianza que hemos visto, mucha población paraguaya tuvo que abandonar sus ciudades y migrar con lo básico, así que bastante de ellos optaron por reunir sus bienes más preciados, enterrarlos en cofres o cantaros y así una vez que pudieran volver a sus localidades, pues no empezar otra vez de 0 y por lo menos tener sus cosas valiosas. Lo que pasaaaa es que como ya hemos visto, la mayoría de la gente que enterró sus “tesoros” por llamarlos de alguna manera… pues no sobrevivieron, ¡así que cuenta la leyenda que hay un porrón de cosas wuapens enterradas por Paraguay esperando a ser descubiertas… así que ya sabes! Prepara el detector de metales y abajo tienes el paypal del canal
Valeee, ahora si que si que nos toca cambiar un poco de tercio, que esta historieta nos ha quedado muy larga. Por cierto, latinoamericanos no os odiéis eh! Estas cosas pasaron hace mucho tiempo, vosotros sois de otra generación, aprended de los errores e intentad que no vuelvan a ocurrir con revanchas absurdas y leches de esas, ¿va? ¡Y lo mismo os digo con el odio que alguno tiene a los españoles, tol rato diciéndonos que os devolvamos el oro o no sé qué! ¿Pero cómo os lo voy a devolver, lokos? ¿Qué creéis que el caviar y los yates que tengo en el puerto ahí aparcados en segunda fila se pagan solos? Ainss… almas de cantaro!
¡La próxima semana vamos a hablar de otro tema bastante chulo! Bueno en verdad para los que lo vivieron no tuvo que ser aquello la fiesta padre… pero si alguna vez tenéis la oportunidad os aconsejo visitar Pompeya, ya que aquello es como ver un museo en el que no ha pasado el tiempo. ¡Estate atento al canal, porque en el siguiente video descubriremos todas sus curiosidades y cosas chulas!
¡Hasta luego lokopizzas!
Congratulation!