Barco stanbrook
La huida del frente
Hola muy buenos días, se que en la anterior historieta dije que hablaría del Tibet , pero como ya lo hicimos un poco en la serie de países raros, que te dejo por aquí arriba… pues he decidido cambiar el tema y os voy a comentar la movida del buque Standbook. Puede que a muchos de vosotros no sepáis de que es, pero si vives por Alicante fijo que te suena. De todas maneras, su historia es bastante paranoia. Así que no te aburro más y vayamos a verla! Go
Estamos en marzo de 1939 y el fin de la Guerra Civil está al caer. El golpe de estado de Casado al gobierno de Negrín y su fail al intentar una rendición a Franco… ha causado que el pánico cunda entre los republicanos. Los cuales ven que como el líder de los rebeldes no se va a cortar ni 3 en reprimir a la población que tanto había aguantado luchando contra él. Así que los mandatarios de la republica empezaron a pagar a todos los barcos que podían para que se acercasen a las costas levantinas, recogiesen al máximo de gente que pudiesen y se los llevasen a otro país.
La idea era buena, pero había un problema. Los puertos estaban siendo bloqueados por los barcos del ejercito sublevado. Así que pocos barcos extranjeros se la jugaron, directamente aceptaron el dinero pero nunca aparecieron para el rescate.
Stanbrook barco
La historieta que hoy os voy a contar trata sobre uno de los últimos barcos que sí que se la jugaron. El Standbrook. Este barco con bandera francesa y capitaneado con el gales Archibald Dickson estaba en Alicante almacenando fruta para venderla por ahí. Pero al ver toda la cantidad de gente que se estaba apelotonando en el puerto, con toda la desesperación del mundo para poder embarcar en uno de los barcos y salir del país… pues Dickson dijo: ¡que narices…ale! Todos para arriba.
La gente empezó a subir y se puso como pudo por todos laos. Para que os hagáis una idea. Si el barco tenia capacidad para 24 tripulantes… al final se subieron 2.638 personas. Imagínate lo cómodos que irían..
Capitán del barco Stanbrook
Cuando no cabía más gente el capitán apagó las luces y a media noche salió del puerto. El crucero franquista Canarias que estaba vigilando la zona, le disparó varios proyectiles, seguramente para avisarle de que como siguiese la marcha.. el siguiente pepinazo iba a ir directo. Pero el capitán ingles pasó de aquello y siguió decidido hasta la costa de Argelia. Tras 22 horas de duro viaje el barco llegó a Mazalquivir, un poblado cerca de Orán. Recordad que por aquel entonces aquella zona estaba siendo controlada por los franceses. así que se podía decir que más o menos estaban salvados… o no? Jaja.. ya sabéis que siempre estas historias salen reguleras. Por cierto, fíjate que curioso… españoles pidiendo auxilio en Orán. ¡Os recuerdo que aquella ciudad fue tomada en la lucha contra los piratas del mediterráneo en 1509! Luego los otomanos nos la quitaron en 1708, pero 24 años después España la recuperó y hasta que en 1790 allí hubo un terremoto de la releche y el rey Carlos IV dijo… mira argelinos… ya nosotros nos vamos y os dejamos un poco a vuestra bola. Así que 1792 se hizo efectiva la soberanía de los turcos en aquella zona. Que tampoco les duraría mucho la alegría, porque 39 años después llegaron los franceses y se lo quedaron. Y ya vale de hablar de estas cosas que me voy del tema como siempre.
Cuando llegaron, los argelinos y franceses no dejaron desembarcar a nadie. Hasta que tras muchas protestas del capitán se aceptó que las mujeres y los niños pudieran pisar tierra firme. Este grupo fue llevado a la antigua prisión española Cardenal Cisneros en donde pudieron ducharse ante la atenta mirada de los soldados.
Los hombres tuvieron que aguantar 1 mes más en el barco sin poder bajar hasta que por fin las autoridades les dejaron desembarcar. Ahora ya que se tenía a todos los refugiados españoles en tierra, se les llevaron a un campo de concentración en Boghari, que está en el interior del Sahara y aquello como comprenderéis no fue la leche que digamos. Los soldados senegaleses se sobraban mil con los europeos, las torturas, palizas y maltratos eran constantes. Lo típico de un campo de concentración, vamos.
Barco Stanbrook esperando los nacionales
Allí fueron obligados a trabajar en la construcción del tren transahariano… en condiciones tela marinea. Un piloto de cazas republicano ante aquella situación les dijo: “Fusiláis poco, pero matáis lentamente”. Pero no todos los republicanos se quedaron allí, alguno optó por alistarse en la legión extranjera francesa. Como es el caso del valenciano Amando Granell que años más tarde participaría en el desembarco de Normandía. Y comandando una de las dos secciones de la novena compañía entraría en Paris, siendo de las primeras unidades aliadas en pisar la capital francesa.
Y eso que en Orán nuestros vecinos de las baguettes habían pasado de los refugiados como de la mierder. Los que no pudieron escaparse de Oran o meterse en el ejército.. tuvieron que esperar hasta casi el final de la 2ª Guerra Mundial para que fuesen puestos en libertad.
Como curiosidad decirte que el barco Standbrook que había conseguido evacuar a esa gente, después de su paso por Orán se fue de vuelta a Inglaterra y cuando estaba por el mar del Norte, enfrente de Dunquerque más o menos para que te hagas una idea… pues un submarino alemán le pego un torpedazo que lo partido por la mitad y se hundió. En el ataque murieron los 20 tripulantes y su capitán. Archibald Dickson.
Ains… el Karma esta vez no funcionó muy bien que digamos… y seguramente te estés preguntando… ¿Pero vamos a ver… y toda la otra gente republicana que se quedó en el puerto alicantino esperando como locos para salir en algún barco? ¿Qué pasó con ellos? ¿De verdad valía la pena pegarse el pateo ese hasta Orán?
Pues atento que te lo explico. Si el Standbrook había zarpado de allí el día 28 de marzo del 39… decirte que 2 días después, las tropas franquistas prácticamente se hicieron con el control de Alicante. El 1 de abril oficialmente se dio por terminada la Guerra Civil española. A la gente que estaba apelotonada en el puerto la llevaron a un campo de concentración improvisado que hicieron a las afueras de la ciudad. El de los Almendros… que estaba aquí al lado del centro comercial este. Pero como aquello era un bajón, no había agua ni comida, los italianos que estaban al cargo de aquella gente se quejaron de la precaria situación de los cerca de 20.000 recluidos. ¡La gente se llegó a comer hasta las hojas de los almendros! Además de que grupos de falangistas iban de vez en cuando por allí a ver si reconocían a algún importante dirigente republicano y si tal.. lo sacaban y lo mataban. Y por no hablar de que la gente que intentaba huir, pues también. Matarile. Se estima que cerca de 1.000 personas murieron allí.
Así que 10 días después de las quejas y viendo que a ese paso no iban a quedar presos… se solventó la situación. ¿Como? Pues los llevaron a otro campo de concentración más pro. El de Albatera. Y he dicho pro, por decir algo… porque allí tampoco había agua, hacia un calor que te mueres, de vez en cuando les daban mendrugos de pan y sardinas para comer. Así que muchos de ellos palmaron de hambre, sed, torturas, fusilamientos, fugas… y es que fíjate. A cada recluso les habían dado un número, de tal manera que si alguien conseguía huir. El que tenía el número anterior y posterior, pues se les fusilaba como castigo.
Este campo tampoco duró mucho y en octubre se cerró. Desperdigando a los republicanos por cárceles, campos de trabajo y otros lugares chungos de la península.
AIns.. que os voy a contar ya sabéis como son las guerras… hay muertes por todos laos! Un desastre.
Espero que os haya gustado la historieta de hoy, que ya que he pasado tantos años en Alicante, pues me sentía con el deber de contar algunas de las movidas que han pasado por aquí… si os mola, un día os hago otra sobre el bombardeo que hicieron los italianos al mercado central de aquí.. porque eso también fue… para darles con un calcetín sudao en toa la cara, menudos bestias.
¡En fin… vamos a pasar página y veamos de que va a ir la historieta de la leche número 67! ¡Que habéis elegido el tema por patreon! ¡Y como mucha gente me decís que casi nunca hablo de la antigüedad… pues ale! ¡La próxima semana llega Julio Cesar con un porrón de curiosidades para que luego no me vengáis llorando… así que en unos días te veo! ¡Acuérdate de compartir el video y darle like! ¡Que así apoyas el canal, un abrazo gente! Hasta luego lokopizzas.
Congratulation!