Crisis del Antiguo Régimen
Tema 8 La crisis del Antiguo Régimen en España (1808–1833)
El tema que vamos a tratar es especialmente trascendente en la Historia de España, supone el resquebrajamiento del orden tradicional (monarquía absoluta, sociedad estamental, economía controlada por el Estado…) y la introducción de una nueva forma de organizar las cosas que ya se impuso en Francia con la Revolución Francesa (monarquía parlamentaria, separación de poderes, constitución, sufragio censitario…en suma, principios liberales) que al final tampoco cuajará en este periodo.
La crisis del Antiguo Régimen
Para el desarrollo del tema lo dividiremos en tres partes. En la primera hablaremos de los acontecimientos de 1808 y de la Guerra de la Independencia. En una segunda veremos que mientras se está dando la citada contienda, la oposición a la ocupación francesa lleva a la convocatoria de Cortes en Cádiz, donde se elimina todo lo que tiene que ver con el Antiguo Régimen, la constitución de 1812 es su obra más representativa.
Crisis del antiguo Régimen en España
Por último, tras la guerra, vuelve Fernando VII, que no quiere ni oír hablar de constitución, limitación de su poder, parlamento ni nada, y restaura el orden tradicional o Antiguo Régimen como si nada hubiera pasado, pero los tiempos han cambiado y un pronunciamiento le hará jurar la constitución de 1812 y un efímero gobierno liberal se impondrá al rey durante un breve período hasta que el monarca logre recuperar su poder absoluto.
Crisis del Antiguo Régimen resumen
Puedes bajarte el resumen del Tema 8 en PDF:
http://www.sabuco.com/historia/lacrisisdelar.pdf
Congratulation!