Alimentos transgénicos
¡Hola muy buenos días! Hoy vamos a hablar de los temidos, antinaturales, terribles, horrorosos, TRANSGENICOOOOOORRRSSSS!!!! Qué malvado suena ya de por sí, eh? Transgénico. Te vas a comer esa patata transgénica? No? Yo tampoco, qué asco. Transgénico. Repetid conmigo: transge BUENO en verdad a mi esas movidas me molan xq son como comerte superpatatas! To evolucionadas to chetadas, cosas mias…
El ser humano SIEMPRE ha intervenido en la naturaleza con el fin de garantizar su supervivencia, por ejemplo, transformando un lobo feroz en un perro dócil, un proceso que llevó miles de años. Sin embargo, fue en 1983 cuando se tuvo éxito en la producción del primer transgénico: una planta de tabaco resistente a antibióticos. Vamos ahí! Jodeos antibióticos! No se para que hicieron eso, pero seguro que fue la ostia de important.
Los transgénicos u organismos genéticamente modificados, OGM, son organismos intervenidos mediante procesos biotecnológicos y de bioingeniería, para introducir genes previamente seleccionados de otras especies, con un propósito determinado. Un producto transgénico no es malo ni bueno por el simple hecho de ser transgénico, lo que importa es dicho propósito. Lo único que estas haciendo es mezclar colores de plastilina… si luego te sale una bola de esas marrones ahí to feas xq juntar to a boleo… eso ya es tu culpa.
A través de los OGM se pueden obtener alimentos con mayor aporte de nutrientes u otras cualidades, que pueden llegar incluso a transformarlos en potenciales medicamentos, como es el caso del arroz dorado, una variedad transgénica con vitamina A, una vitamina indispensable en nuestra dieta y que sin embargo escasea en la de muchos países asiáticos. Otro ejemplo de los beneficios de la tecnología genética es la insulina transgénica “recominante”, producida gracias a esta tecnología y que resulta ser más barata de producir, más potente y segura que la insulina animal que se utilizaba antes para combatir la diabetes. Algunos alimentos transgénicos también podrían ser de gran ayuda en el proceso de adaptación al cambio climático, ya que son más resistentes a plagas y patógenos, más tolerantes a herbicidas, y pueden crecer y sobrevivir a sequías, heladas, suelos salinos, etc… High techonlogy! Eso si… muchas cosas de estas pero a mi aun me sigue durando la batería del móvil 5 horas!
Qué son los alimentos transgénicos
¿Entonces dónde está el problema en utilizar la tecnología a nuestro alcance y el conocimiento necesario en modificar los alimentos para nuestro beneficio? ¡Si es algo que hemos hecho desde hace miles de años! Todos los alimentos que comemos están modificados genéticamente desde hace miles de años. Todos los organismos se modifican genéticamente de forma continua gracias a algo tan bonico que hablaremos en profundidad en otro vídeo llamado EVOLUCIÓN. Pero no solo eso, la evolución dirigida por el ser humano, es decir, la modificación genética de los alimentos dirigida por nosotros para nuestro propio beneficio es tan reciente como…. La agricultura. Sí, hace al menos 9.000 fucking years! Por ejemplo: las semillas del trigo silvestre se caían fácilmente, mientras que las espigas del trigo domesticado quedan intactas o el tomate primitivo, antes de ser domesticado era tóxico. Los alimentos han cambiado gracias a la mano del ser humano desde el neolítico mezclando diferentes variedades, seleccionando las que más nos convenía, etc… ¿Cuál es entonces la diferencia? Que ahora se hace de forma más precisa EN UN LABORATORIO de Dexter. Ay dios! Que miedo! Una habitación con pipetas! >Yo quiero cosas naturales… un momento… esto ya lo hablamos en este otro video! Que te lo dejo en la descripción x si no lo viste!
Así que como no queremos haceros perder el time vamos al grano e identifiquemos algunos mitos sobre los transgénicos:
Uno es el de la toxicidad o las alergias provocado por OGMs. Esto se desmonta prácticamente solo: Gente intoxicada por consumo de algún OGM en los últimos 20 años: CERO. Ale ya está el mito desmontado. ¿Y si lo comparamos con otros alimentos? Por ejemplo lo que se llamó “la crisis del pepino” en 2011, en la que fallecieron 47 personas en Francia y Alemania por la bacteria E. Coli de un cultivo de soja ecológica…. Oh Vaya.
Productos transgénicos
Y que los transgénicos sean seguros no es por casualidad. Antes de salir al mercado un OGM tiene que superar una batería de pruebas superior a la de cualquier otro alimento, entre ellas tests de alergeneicidad, por lo tanto, un transgénico que ocasionara cualquier problema de salud, no podría comercializarse.
Otro de los grandes mitos es todo lo relacionado con el uso del glifosato, un herbicida de amplio espectro que sirve, por ejemplo, para que no te mueras de E.Coli… Este mito se ha popularizado sobre todo en Argentina. Según la clasificación de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer, el glifosato pertenece a la Clase 2 A: “probablemente carcinogénico en humanos”, exactamente la misma clasificación que tiene (redoble de tambores) el mate!j (no el del ajedrez, ehh… sino el que bebéis ahí to yonkis con la pajita esa de metal que está a 100mil grados centígrados y la primera vez que un argentino me la dio a probar… estuve sin poder saborear alimentos durante 4 dias… pues eso. Sin embargo, a los pocos días de haberse publicado esta clasificación, 30 mil médicos argentinos pidieron la prohibición del uso del herbicida por considerarlo altamente tóxico y causante de malformaciones y cáncer. Curiosamente, nada dijeron del mate.
Según una encuesta del año 2006, en Argentina se consumen por año 1.688 millones de litros de mate y según la asociación gremial de los trabajadores de la salud que piden la prohibición del glifosato, se usan en la agricultura de Argentina 320 millones de litros del herbicida. Si decimos que el riesgo es resultante de un peligro por su exposición al mismo, los argentinos tienen más riesgo de contraer cáncer por tomar mate que por estar expuestos al glifosato, más aun cuando esta infusión se da a niños y hasta es recomendado por nutricionistas en sus dietas para perder peso.
Cultivos transgénicos
¿Y qué es lo que ocurre aquí? Algo que ya hemos hablado en alguna ocasión en este canal: un claro caso de distorsión en la percepción del riesgo. Y es que aquí está la clave. No hay absolutamente nada perfecto en esta vida, con un 100% de beneficio y 0% de riesgo. NADA. La cuestión es valorar la relación entre riesgo/beneficio, y saber si los beneficios que nos aporta cualquier procedimiento o tecnología son mayores que los riesgos. Y bueno… después de 20 años la evidencia cae por su propio peso (poner imagen noticia del estudio:
ASi que en definitiva haced lo que queráis! Poenos moraos a transgénicos o vivid con alimentos bios o comprad en el pryca… pero lo importante es que seais felices y que no seais unos haters sin motivo de las cosas que no conocéis! Compartid el vídeo si os ha molado y como ya sabeis… esta sección es de Angel, yo soy solo una marioneta que interpreta el guion, asi que si quereis proponerle algún tema para futuros videos… ponédselo en los comentarios. Hasta luego lokopizzas!!
Congratulation!