San José de San Martin biografia
La historia del libertador americano
¡Hola muy buenos días! ¡Si eres latinoamericano seguro que te sepas la vida del personaje que vamos a ver hoy de memoria! Sobretodo, si eres argentino, Chileno o peruano. ¡Pero bueno no me voy a adelantar, ni hacer spoiler… porque mogollón de curiosidades nos esperan! ¡Tenemos la vida locuela de San Martin en la Historieta de la leche numero 73, bitches!
¡A ver… ya os digo de primeras, que es un resumen! Se que van a faltar mil cosas, porque es que además el tio este tenía el culo inquieto y no paraba. pero bueno!
José Francisco de San Martín y Matorras nació en el virreinato del rio de plata, en Argentina, para que nos entendamos, en 1778, es decir que por aquel entonces todo aquello era spanish! Allí estará poco tiempo porque a su padre, que curraba de gobernador en el departamento de la zona, es decir que tenían buen cash, como casi todos los malditos protas de la historia… bueno que le destinan a Málaga en la península Ibérica, así que cogen las maletas y San Martin pisa Europa a sus 8 añitos, more or less.. 2 años después se va a Murcia en donde comenzaría su carrera militar… que haría a toda leche, porque se iría a África a luchar en Melilla y Orán.. y luego otra vez para arriba, esta vez contra los franceses en los pirineos… siendo ascendido a sus 15 años. Tios… estamos ante un fuking boss en toda regla. Después seguirían dando caña, en la batalla de las naranjas contra los portugueses o vs los ingleses en Gibraltar y Cádiz… me le imagino que iba tachando en un mapa los países a los que había dado cera… porque tiene 26 tacos y se ha pegao con todos los vecinos de la España europea., falta Andorra!
José de San Martin biografía corta
Así que siguió farmeando, subiendo de nivel al máximo, ya en la guerra de Independencia española contra las tropas de Napoleón, convirtiéndose en un actor tope importante en la archiconocida batalla de Bailen, que supuso un antes y después en la expulsión de los franceses. San Martin ya era teniente coronel, y sus listas de contactos del whatsapp fue aumentando, hasta que conoció a un noble escoces que le enseñaría el mundo masón y le explicó que había que hacer una revolución en América para que se independizase.
Una vez acabao el pateo en la península le llegan noticias de la Revolución de Mayo en Buenos Aires en 1810, su tierra natal se estaba queriendo independizar… así que 1 año más tarde renuncio a su carrera militar en España y se piro a Londres, donde conoció a más masones colegas de Francisco de Miranda, el jefazo de Bolívar que ya estaban jugando su partida de independencia. allí se explica el plan del general escoces Thomas Maitland para emancipar de Perú, Chile y Buenos Aires. Que raro… los ingleses metidos en estos fregados… en fin, que a San Martin le gusta todo lo que oye y junto a otros militares se monta en una fragata inglesa y se va a Buenos Aires. Nada mas llegar funda su propia logia, que si queréis un día os explico toda la movía de quien son los masones y eso… que seguro muchos no tenéis ni idea ni de lo que hablo…
Biografia del general Jose de San Martin
Pero bueno que se acabaron las tonterías, va a empezar lo hardcore. San Martin organiza la revolución del 8 de octubre de 1812, haciendo que el gobierno provisional que había se fuese a la mierder porque no tenían muy claro si querían la independencia y se puso a otro mucho más decidido. Y al año siguiente tuvo lugar la mini batalla, que fue crucial. En el bando independentista algunos tenían dudas sobre si San Martin de verdad estaba con ellos o era un infiltrado, que en aquella época esas cosas se llevaban mucho. ¡Así que a la primera oportunidad que tuvo de enfrentarse contra las tropas realistas, es decir las proespañolas… no lo dudó! ¡Ese combate fue el de San Lorenzo! En donde se puso en primera línea para cargar a caballo contra 300 soldados que habian desembarcado por la zona. Cuando estaba acercándose, pamba una bala tumba a su caballo, el cual cae sobre la pierna de Martin y lo deja atrapado ahí, tirado en el suelo sin poder moverse. En esas que vienen los españoles a bayonetazo limpio y cuando van a rematarlo. un soldado se interpone en medio comiéndose las 2 primeras cuchilladas. ¡Luego conseguirán sacar de ahí al general y el que se creía un escudo humano, la palmaría convirtiéndose en un héroe nacional por haber salvado la vida a José de San Martin!
Biushh por los pelos! Bueno por lo menos, ya no había dudas de que era un independista de tomo y lomo. Encima para más Inri, le va a tocar la lotería… more or less… el jefazo del Ejercito del Norte, Manuel Belgrano ha sido derrotado varias veces por los realistas.. asi que la junta decide que a tomar x saco el loser y que lo sustituya San Martin. Mírales que majos aquí dándose el abrazo de Yatasto… en donde se materliaza el cambio, en el minuto 1814.
Nuestro prota empieza a centrar su mirada hacia Perú, sabía que aquello era la base de los españoles y había que liberarla cuanto antes, o sino sería una guerra larga. Asi que empezó a fijar un plan para ir por Chile y luego… oh mierda! Los chilenos la han liado y han perdido su independencia. ¡Bueno no pasa nada, pues juntamos sus ejércitos y los nuestros y piyamos de nuevo Chile y luego para Perú que nos vamos! Y nos hacemos fotos en el machupichu y todo… aunque en verdad todavía no ha sido “ redeescubrieto y aquello seguro que está to petao de vegetación… bueno ya lo vamos viendo.”
Venga pues, la alianza con Bernardo O’Higgins, el del ejército chileno se efectiva y se ponen a preparase unos añicos para que no falle nada, hasta que en 1817 decide que ya vale xq casi solo ha triunfado la independencia en su zona… y al final puede que los realistas se centren en el y lo fundan… asi que inicia su campaña. El ejército libertador cruza los jodidos andes por 3 pasos diferentes y se enfrenta los realistas, a los cuales pegan una paliza del horror. Fíjate que los pro españoles perdieron 500 tios y los de San Martin tan solo 12… así que imagínate. Aunque 1 mes después las tornas se volverán cuando en Cancha Rayada los realistas les sorprenden y les quitan gran parte de su material belico. Dando un golpe desmoralizante a los soldados de San Martin, haciendo que muchos desertasen o pidiesen clemencia al sevillano Mariano Osorio, el comándate de las tropas españolas.
Aunque bueno, tampoco aquello era el fin del mundo porque a los 15 días después tendría lugar la batalla de Maipú, que aquella iba a ser decisiva para saber si Chile se independizaba o seguía siendo española.. en ella como podéis intuir, San Martín gano y recuperó a saco de munición y armas… las tornas habían cambiado xavales..
Biografía corta del general José de San Martin
Ahora que Chile ya estaba liberado, Martín se fue a Argentina para pedir refuerzos y asi atacar Perú. ¡Pero se encontró con que en Buenos Aires había una liada que pa que! Luchando todos entre todos internamente… de hecho dijeron a San Martin que se posicionara a favor de los diferentes caudillos que había pretendiendo ser los jefazos políticos de allí… pero el pasó olímpicamente de esas mierdas, no entendía que con el objetivo que se estaban marcando en Latinoamérica… estuvieran los políticos peleándose por tonterías, así que les mando a freír espárragos, junto su ejército leal con el de los chilenos, los cuales estaba to agradecidos por haberles independizado.. y se fue para Perú. Al desembarcar en ese territorio… las tropas del virrey Pezuela se echaron para atrás… la idea era juntar a todos los efectivos españoles que estaban repartidos por todo el virreinato y hacer frente a San Martin, así que para ganar tiempo… se pidió parlamentar con el argentino. Pero no se llegó a ningún acuerdo. luego el jefe independentista se puso a preparar el sitio a la capital Lima, y justo ahí se sublevan los altos oficiales españoles, haciendo que el virrey se tenga que pirar y ponen a otro nuevo.
El cual intenta negociar de nuevo con San Martin, pero este les dice que o se independiza Perú, o no hay nada más que hablar.
El sitio a la ciudad duró varios meses, y tra muchas otras negociaciones infructuosas, llego algo que hizo que la balanza se inclinase para uno de los lados. El regimiento realista Numancia, uno de los más pros que tenía el virey, compuesto por venezolanos y colombianos (ósea no existían todavía esos países independientes, pero es para que os hagáis una idea de las zonas) pues que va y se pasa al bando de San Martín.
Esto desmoraliza a los españoles que flipens y el jefazo se larga de Lima. Haciendo que el 15 de Julio de 1821 el ejército libertador entra en Lima. Y 13 dias despues se declara la independencia de Perú.
Alli puso libertad de imprenta, libertad de comercio. Todos debían ser católicos y se expulsaron a todos los españoles que no eran pro independentistas, confiscando sus bienes. ¡Ale por ahí!
1 años después tendría lugar la reunión más esperada, la primera, la única en toda su vida… preparaos… porque se van a sentar en una misma mesa Simón Bolívar y San Martín!! Diuuus que emoción y dónde quedaron? Pues en Ecuador, en Guayaquil. ¡Madre mía que cosas! ¿Y que se dijeron?
Pues de todo y de nada, porque quisieron estar solos y no hubo testigos que nos corroboren sobre que hablaron. Pero más o menos los historiadores por medio de análisis del carteo que se hicieron después los jefazos con otros amigos… se intuye que hablaron sobre el futuro de América, en donde San Martin era partidario de traer un príncipe europeo para crear una monarquía en el continente, mientras que Bolívar pasaba de esas mierdas y veía más lo de unir a todas las naciones en un gran país. Esta idea fue la que prosperó y al final a San Martin le pareció buena la creación de la Federación de los Estados Americanos.
Después de aquellos días, de julio de 1822, San Martín vio que ya no pintaba mucho, Bolívar podía encargarse de acabar con las tropas realistas que aun quedaban por el norte de Perú, así que en mitad de la noche.. cogió un barco y se retiró de nuevo a Perú, regalando gran parte de su ejército a su colega que acababa de conocer, Bolívar.
Una vez en Perú dijo: -Oye tios… que muchas gracias por todo! Ha sido una experiencia genial, cuando lo cuente en casa no me van a creer… pero gente, yo me vuelvo para Argentina. ¡Antes de su partida le regalaron el estandarte de Francisco Pizarro como muestra de gratitud y fin! ¡Que por cierto… actualmente está tela está tal que así… y es que el paso de 500 años… no se los quita nadie! Actualmente podéis verlo en el museo nacional de Colombia junto al manto que usaba la reina inca, la mujer de Atahualpa.
Bueno ahora que se ha retirado a Medonza , pide autorización para volver a Buenos Aires y asi poder ver a su mujer, que está muy enferma… pero… os acordáis que antes mandó a tomar x saco a la gente de allí porque estaban pegándose y eran unos pesaos? Pues se la han guardado. y quieren someterle a juicio por haber ido a su bola. Así que no puede viajar a la capital, pero le llega info de que su esposa cada vez está peor… así que manda a tomar x saco todo, pilla el BlaBla car y se planta en Buenos Aires… lo que pasa que cuando llega, ella ya ha fallecido… Me cago en la leche, lechero! ¡Una historia triste! Nos quieres hacer llorar, cabronazo.
No joe, aunque tampoco le dará tiempo a rendirla muchos homenajes, ya que como le están tocando las narices los de allí, coge a su hija y en 1824 se larga a Francia, pasando antes por Escocia, Bruselas y por último Paris. Allí estuvo varios años cuidando de su criatura, Mercedes. Pero… la guerra civil estalla en Argentina y el intenta volver para tratar de apaciguar las cosas, pero viendo que solo le quieren para que luche en uno de los bandos contra los otros. Él dice: el general San Martín jamás desenvainara su espada para combatir a sus paisanos. Así que tras unos meses en su tierra natal, viendo que allí nadie se pone de acuerdo, se va a Montevideo y se vuelve para Francia. Allí seguiría de cerca toda la política de Sudamérica hasta que en 1850 se muriop.
En su testamento devolvió la tela de Pizarro a Perú, su sable se lo regaló al gobernador de Buenos Aires y dijo que le molaría que su cuerpo fuese sepultado en Buenos Aires.
Así que a día de hoy. si sois muy fans de San Martin, o de la historia en general. podéis visitar sus restos, los cuales no pudieron salir de Francia hasta que la palmase su hija, porque esta no quería que se llevasen tan lejos la tumba de su padre, bueno, que el prota está en el mausoleo de San Martin dentro de la catedral de Buenos Aires.
Para terminar, solo enseñarte este daguerrotipo, ¿o foto como quieras llamarla… sabéis quién es? Pues chavales, tuvimos la suerte de que unos años antes de su muerte, se inventó esta tecnología y aquí tenemos a la persona de la que llevamos hablando todo el video. Nuestro querido San Martín con 70 años, moriría a 2 años después de esta instantánea.
Ains… que cosas eh… y documentándome sobre San Martin he leído una lista de 12 consejos para la vida que le escribió a su hija… me parecen muy interesantes, así que te la dejo en la descripción del video por si te apetece leerá.
Y ahora que ya sabemos toda la historia de este héroe americano, toca hablar sobre la próxima historieta de la leche que vamos a tratar…. ¿Crees que un ejército de 300 soldados puede ganar una batalla contra todo un ejército? Jur jur.. hay muchas cosas que la película de los espartanos no nos contó, así que en unos días os veo aquí para ver la batalla de las termopilas! Vamos que ganazas! ¡Va a molar tres mil! Pero antes… vamos a ver como entrenaban los espartanos y como era su vida. ¡Recuerda dar like al video si te mola, un abrazo gente! ¡Hasta luego lokopizzas!
Congratulation!