Por qué la historia es una ciencia
Hola muy buenos días!
Hoy vamos a hacer un capitulo un tanto especial, pero muy interesante, ya veries. Poened en sintonía vuestras neuronas porque vamos a mezclar dos cosas que os encantan en este canal: la historia y la ciencia! Pero que dices lechero? Se te ha ido la pinza? Maddreee mia… que será lo proximo? La piña con pizza? Shh shhh shh.. tranquilos. La historia es una ciencia? Es más… las ciencias sociales son realmente una ciencia? Hombre si son ciencias sociales, como narices no van a ser ciencias, mamarracho? Tio pues en realidad esto es un debate de la leche… normalmente las ciencias sociales se toman por el pito de un sereno y se dicen que son to fáciles y pa gente poco inteligent y tal… pero … es esto cierto? La sociología, antropología, economía… Son también ciencias? Vosotros que opináis? Si , no? Te da igual xq aun no sabes de q lo q hablo?
Ahora vas a piyarlo , no worries! Porque vamos a explicar la historia desde el método científico. Allá vamos!
El materialimso histórico es una teoría científica sobre la historia. Ya que the history no es una ciencia del todo exacta y existen varias teorías que intentan interpretar las razones de lo que sucede y la forma de cuonar de la sociedad. Aunque los acontecimientos sean objetivos… si hay una guerra, hay una guerra y ya esta… estos pueden llegar a ser explicados de formas muy distintas. Por ejemplo… la guerra de independencia de los EEUU puede explicarse de 2 formas. Los deseos de libertad de los habitantes de las 13 colonias… o por los intereses económicas de los comerciantes y terratenientes de América que no querían pagar los aranceles que ponían los British? Cada explicación es parte de una forma distinta de interpretar la historia. Cual os convence mas? Lo de la libertad o lo del dinerico fresc, ya tu sas? Vamos a verlo.
Por que se llama materialismo histórico? Principalmente porque se opone al idealismo, ya que el materialismo en filosofía no tiene na q ver con lo de querer comprarte un Iphone diferente cada año ni nada de eso, sino que la materia, las cosas que podemos percibir con los sentidos son lo que crean las ideas. Mientras que el idealismo es al revés, aquello que no se puede percibir (por ejemplo Dios) es lo que crea la materia.
La historia es una ciencia por qué
Y entonces que pasa cuando vemos la historia desde esta perspectiva? Pues que entendemos que los factores que aseguran nuestras necesidades básicas son las que de verdad importan. Por ejemplo…. Según esta visión diríamos que las Cruzadas no fueron provocadas por la motivación religiosa del Papa ni el de los Cruzados, sino por el interés de los reinos cristianos por controlar Palestina, por donde pasaba la ruta de la seda que conectaba a China y la India con el Mediterráneo.
El factor fundamental a la hora de explicar el funcionamiento de un grupo humano es la manera que tiene de organizarse para satisfacer esas necesidades básicas. Por lo tanto para entender la historia, hay que saber como trabajan, con que tecnología, que les rodea, de donde viene su riqueza… Y si no somos conscientes de esto… no vamos a entender una mielda. Por ejemplo si nos ponemos con la historia del imperio Romano.
Tenemos que saber que era una sociedad fundamentalmente agrícola, OK
Esa tierra la trabajaban …campesinos libres que producían alimentos para el autoconsumo y plantaciones esclavistas para que algún patriciado con cash pudiera vender sus productos en el mercado.
Y las guerras eran una actividad super important, ya que era una forma baratica de conseguir nuevos esclavos… asi que una vez que sabemos esto, es posible entender por que taban ahí tol rato ampliando sus fronteras, campaña tras campaña y por que cuando se dejó de expandirse … el imperio entró en crisis.
Por el contrario, hay otras interpretaciones, no materialistas que afirman que en verdad la culpa la tenían los emperadores que estaban cada vez mas lokens, o que los romanos se fueron degenerando por beber agua que traían las cañerías de plomo… o incluso que los Barbados se los comieron con patatas xq eran una raza superior.
Pero siguiendo con la movida…a los elementos económicos de antes los llamaos modos de producción. Ha habido varios a lo largo de la historia: el escalvista, el feudal… y actualmente estamos en el capitalista.
La historia es una ciencia metodología
Estos modos de producción forman la estructura de una sociedad, la base. Pero también hay otros aspectos que debemos de tener en cuenta: religiones, ideas dominantes, estado, instituciones, políticas, leyes… Todos esos elementos que no participan directamente en la actividad económica, reciben el nombre de superestructura. Madre mia menuda paliza nos estas dando con los términos, no? Espeeeeeeeera tu tranquilo, que estamos en el camino hacia el conocimiento, 1 segundo que ya llegamos. La superestructua esa para que sirve? Pues para asegurar la superviviencia del modo de producción. Por lo tanto todas esas cosas que he dixo antes, lexes, religiones, políticas… TODO se crean o se modifican para mantener y proteger al modo de producción que haya en ese momento. Y os voy a poner un example para que lo entendáis mejor.
Algunos autores como Perez reverte sostienen que la religión protestante, que no castiga el Lucro, es la causa de que en el nrote de Europa el capitalismo haya funcionado mejor… peeero para el materialismo histórico es justo al revés: en el norte de Europe, como había mejores condiciones conomicas para que se desarrollara el capitalismo, la religión dominante se adaptó a las necesidades y dejo de condenar el lucro. Porque anda que no ha habido intentos de cambiar las religiones… que casualidad que justo haya tenido éxito el protestantismo del sXVI en los territorios con mayor desarrollo comercial.. vaya vaya…. INTERESTING. Lo piyais, no?
Todo lo que actualmente nos rodea en la sociedad esta protegiendo a nuestro sistema de producción, el capitalismo…. Pero vamos que en otras épocas y en otros países pasó lo mismo con el comunismo y seguramente en el futuro todo vuelva a cambiar cuando se instaure el lecherismo ilustrado… La superestructura va evolucionando por el interés te quiero andres.
Otra parte importante del materialismo histórico y de la ciencia en general es la dialéctica… que no tiene nada que ver con saber hablar bien. La invento Hegel, un filosofo alemán y básicamente lo que nos dice es que todo esta sometido a cambio y transformación contiua por las contradiciones internas que la llevan a negarse a si misma y por tanto a cambiar. Biushhh me va a explotar la head. Resumiendo… que ningún modo de producción es esterno, aunque hay peña que oirás decir que la historia es cíclica o que es como una torre que simplemente se ponen nuevos bloques encima y ya esta, sin transformaciones profundas ni na. ERROR!!! Siempre habrá contradicciones en los sistemas de producción por los diferentes intereses económicos y tal… asi que al final todo lo que conocemos evolucionará hacia algo mejor o peor, who knows!
Por ejemplo en el imperio Romano también había contradicciones.
A los patricios les interesaba piyar mas tierras y ponerlas a producir gracias a la mano de obra esclava, y los plebeyos quieren tierras para mantener su modo de vida de campesino. Esta contradicion se solventa entre otras cosas conquistando y regalando lotes de campo en tierras conquistadas, a los legionarios, que eran plebeyos. Pero también habian problemas entre esclavos y sus amos, los patricios. De hecho se crearon revueltas muy bestias, que los romanos llamaron Guerras Serviles tanto Sicilia como en el sur de Italia. La mas importante es la de Espartaco, en la que Kirk Douglas consigue levantar un ejercito de esclavos, derrota a las legiones en varias batallas hasta el punto de llegar a Roma! Y estas revueltas no eran porque Espartaco quería ser un genio, quería ser un influencer o estaba enamorao… que va! Se produjeron pro la fuerte contradicion entre esclavos(que querían ser libres y volver a su tierra) y los patricios (que necesitaban a los esclavos para trabajar gratis en sus tierras)
Pero Roma además de todo esto, tenia otros problemas… ya hemos dicho que basaba su sistema económico en conquistas, esclavos y tierras nuevas… Pero claro… hay un limite, se les acaba el mapa… y se encontraron con desiertos y grandes bosques… además de que tenían grandes problemas de comunicación… no había compañías aéreas low cost… y eso se notaba, asi que gracias a todas estas pequeñas cosas…. Pararon su expansión y todo el sistema que se había construido acabó por colapsar. BUUUMMM in your face.
La historia es una ciencia social o natural
En definitiva, todos los modos de producción son históricos, es decir, suceden en un momento concreto y llegado cierto punto, dejan de existir. Y eso es lo que pasará al sistema actual, lo que pasa que no sabemos si nos tocará vivir a nosotros ese cambio… o a nuestros nietos! Que emoción! Aunque normalmente la transición de un modo a otro… no es muy bonita de ver, asi que tocad madera.
Esto ha sido simplificación resumida del materialismo histórico. Vosotros que opináis? La historia es una ciencia? Kirk Douglas tiene el pecho mas palomo que habéis visto nunca? Eh eh eh
Si os ha molao o teneis alguna petición para que hagamos videos sobre alguna temática que te mole a saco…. Ponlo en los comentarios que Angel está ansioso de saber de vosotros y de las movidas que teneis en vuestra cabeza. Si has llegado a este momento del video y no estas suscrito… tio… dale ahí al botón! Que asi youtube te avisa cuando volvams a subir un video q pueda molarte, q es gratis y nosotros nos llevamos 0 centimos! Tu tranquilo.
Venga tios! Que me estoy quedando afónico…. Nos vemos en 2 dias! Hasta luego locopizzas.
Congratulation!