El efecto placebo

Hola muy buenos días! Hoy vamos a hablar de algo que a los yonkis de la ciencia os va a encantar; uno de los fenómenos más incomprendidos incluso entre los propios científicos: el efecto placebo.

¿Tiene nuestra mente un enorme poder capaz de curar enfermedades? ¿Es esto pura charlatanería? O es un 100% no fake, 1 link mega, full hd?

Para averiguarlo primero tenemos que explicar paso por paso el contexto en el que se envuelve este curioso fenómeno. Veamos… ¿Quién no ha probado alguna vez uno de esos remedios caseros que tan buen resultado le dieron al cuñado del primo de tu tía Paqui, eh? ¿O todos esos tratamientos maravillosos que dicen ayudar y sanar hasta las enfermedades más chungas? Tenemos de todo: Reiki, homeopatía, acupuntura, que si la dieta alcalina, DLCs, e incluso los skins del cs.  ¡BAH! Terapias y mierdas pseudocientíficas a mí! Que estudié en Harvar En Harvacete!

Pero un momento… no vayamos tan sobrados… Hay un montón de gente que ha probado este tipo de tratamientos y dice haber mejorado o incluso curado, como los quesos. Que por cierto… hay 3 tipos de quesos, los semicurados que los han dejao ahí reposar para que pierden el agua y se sequen minimo 35 dias y un máximo de 3 meses, luego los curados que son hasta 7 meses y por ultimo los quesos viejos que se pasan del medio año. Como una piedra oiga!  Volviendo a lo de los remedios estos hippies.. ¿Como podemos decir que no funcionan? Quizás sí que tienen algún efecto positivo sobre la salud aunque la ciencia no pueda explicar su funcionamiento… en plan miniclorianos. Me temo que esto no es así, puede que te sientas mejor después de probar un tratamiento pero no significa necesariamente que ese tratamiento haya sido el responsable de esa mejora… ¿¿¿Entonces qué ha podido ser??? ¡Exacto! ¡¡El efecto placebo!! Ale, ya está hecho el vídeo, caso resuelto. Joder Ángel cada vez te curras menos los vídeos . ¿Qué? ¿Cómo? ¿Eso es el efecto placebo, no? Te tomas algo que realmente no funciona pensando que sí te curará y te cura, poum!! La mente es maravillosa… like the film¿Qué no es tan sencillo como eso? Joder como te curras la intriga… eres el J.J Abrams de Youtuf

Pues no lokopizzas!! ESO NO ES EL EFECTO PLACEBO. Y es que es un error muy frecuente confundir la causalidad con la casualidad. ¿Qué significa esto?

Que se nos pase el dolor o el malestar después de hacer algo en concreto no significa que ese algo nos haya curado. Por este motivo la medicina no empezó a avanzar con sus hacks modernos hasta el siglo XIX, cuando aparecieron los primeros ensayos  clínicos que determinan, objetivamente, qué tratamientos tienen un efecto real sobre nuestro cuerpo y cuáles no. ¿Sanguijuelas? No… ¿Antibióticos? Sí… ¿Un gorrino descuartizao sobre la puerta de casa, y un vaso de leche? No… ¿Vacunas? Sí… Y pum!! La esperanza de vida no ha hecho más que aumentar desde entonces….

Efecto placebo definición psicológica

Y es aquí, en estos ensayos clínicos, donde entra el efecto placebo. Vamos a ver, imaginemos que somos unos investigadores que han inventado un tratamiento de la hostia que queremos poner a prueba para saber si realmente funciona. Así que, después de pruebas con animalicos para ver si no la palman o les salen 3 ojos…lo probamos con personas, fantástico, pero… ¿qué factores pueden joder las conclusiones de los resultados? Pues hay 6 y te los cuento rápidamente x si quieres hacer la prueba en tu casa o con tus colegas.

Primero:

El cuerpo humano por sí mismo cuenta con los medios necesarios para regenerarse de diferentes traumas y enfermedades. Osea que justo podriams habernos curado cual seres autótrofos.. y no por el tratamiento. Somos unas maquinas de la repera, Xexu

Segundo:

El nivel de dolor o el malestar cuando estas chungo no es constante en el tiempo, puedes tener rachas en las que te quieres morir y otras en las que ni te acuerdas que te pasaba. Es normal… por lo que el paciente puede tener alguna de estas movidas y jodernos el experiment

Tercero:

La sensación de dolor o malestar puede aumentar o desaparecer según el estado de ánimo de nuestro paciente. Intentad estar happys! Que el cerebro cura antes el body.

Cuarto:

Al saberse vigilado o estudiado, el paciente puede empezar a prestar una mayor atención sobre sus propios síntomas. Esto puede provocar que nos comunique de manera exagerada los efectos del tratamiento, para bien o para mal. Se flipan y se creen Cristiano Ronaldo y pasa lo q pasa

Quinto:

El paciente, al pensar que dicho tratamiento puede hacerle mejorar, algo que va a percibir como positivo e inconscientemente va a estar super happy, pues entonces su cerebro podría liberar endorfinas o dopamina, y así  enmascarar el dolor. Solo es un efecto temporal y la enfermedad que provoca los síntomas seguiría presente. Cuando veías a algún colega jodido… ahí to borracho o lo que sea, sacaros un mentos o algo y se lo dais en plan: tio, me estaba reservando esto para un momento especial… tomate esto anda, me lo dio hace unos años un mago.

Y en sexto y último lugar:

Nosotros, los propios investigadores, tenemos predisposición a desear que nuestra idea funcione, joder! Con lo que nos lo hemos currado! Por mis cojones que la mierda que he creado es la reostia.

Bum!! Jo-der… Menudo movidote para hacer un experiment d na ¿no? ¿Entonces cómo podemos saber si un tratamiento funciona de verdad??  Pueeeees resulta queridos amiguitos que hay un método muy rico para saber qué tratamientos tienen un efecto real sobre el cuerpo y cuales no tienen ninguno. Es muy fácil: la cosa está en comparar los resultados que ofrece el tratamiento real con los resultados de una versión falsa del mismo. Unos lacasitos, agua con azúcar, golosinas, lo que sea, pero que sepamos que no funcione ¿Esto ya os va sonando más, verdad?

A esto se le llama: estudio de doble ciego y los tratamientos falsos son los llamados tratamientos placebo.

El procedimiento es el siguiente:

Cuando queremos estudiar la eficacia de un tratamiento recién inventado, tenemos que probarlo con un grupo de gente. Cuanto mayor sea más precisión tendrán nuestras conclusiones. Obvius is Obvius.

Efecto placebo del alcohol

A la mitad del grupo se le da nuestro tratamiento y al otro el placebo que parece igual que el original, pero en realidad es to fake. Esto tiene que hacerlo una tercera persona que se encargará de repartirlos de manera aleatoria y no dirá a nadie quién se ha tomado la droja de verdad y quien el placebo, ni a los pacientes ni a los investigadores. Así todos los pacientes desarrollarán síntomas subjetivos similares y los investigadores no podremos mirar con mejores ojos a los que se han tomado nuestro tratamiento que tanto sudor y lágrimas nos ha costado hacer.

Sólo al final, cuando se conozcan todos los datos proporcionados por los pacientes y se hayan apuntado de manera objetiva, se revelará quienes habían recibido el tratamiento real y quienes estaban tomando el placebo. Me imagino toda la tensión de ese momento. Oye Antonio, venga dime quien son los del placebo… – Ostia pues te vas a reir, pero… he perdido la servilleta donde lo apunté… si es que últimamente tengo la cabeza en mil sitios… venga te invito a unas cañas para compensártelo –En serio, me lo estas diciendo? Joder macho ya era hora, que me tenías seco. Para mi, estrella.

Si tanto el grupo que ha tomado el tratamiento real, como el grupo que ha tomado “emanems de los chinos” ha experimentado las mismas mejoras, entonces nuestro tratamiento no funciona, incluso aunque hayan pacientes que se han curado!! Se han curado o mejorado por alguno de los factores que he enumerado antes y no por el tratamiento.

Medicamentos con efecto placebo

Ahooora bien! Si el grupo que ha recibido el tratamiento real presenta no solo las mismas mejoras que el grupo del placebo, sino que ha obtenido unos beneficios aaadicionales, entonces… euskera, digo eureka! FUNCIONA!

O sea, que el “efecto placebo” no es un sinónimo de “tratamiento que funciona gracias a la sugestión“. El efecto placebo es simplemente la manifestación de todos aquellos factores ajenos al tratamiento que pueden hacer que te sientas mejor, sin que el tratamiento haya hecho nada para ayudar. Es decir, no es un “funciona porque he creído que funcionaría“, sino un “he mejorado y estoy atribuyendo la mejora a algo que no ha hecho nada“. Como podéis ver “funciona por el efecto placebo” significa, literalmente, que “no funciona“. Tu cabeza va a explotar, verdad? Lo se.

Por lo tanto, ni el Reiki, la homeopatía, las sanguijuelas o el remedio de la abuela ha curado nunca a nadie, ni tampoco lo ha hecho el efecto placebo. En el mejor de los casos, el efecto placebo pudo enmascarar las molestias mientras el dolor desaparecía de manera natural y después se estableció una causalidad equivocada.

Y ya está!! Cómo os habéis quedado, eh?? Si teneis alguna experiencia con algún tratamiento de estos parra que os haya funcionado… somos todo oídos y ojos! Bueno y mas cosas… pero ponedlo en los comments y asi aprendemos todos! Muchacho! Nos vemos la prox semana con más cosas paranoias. Okas?  Hasta luego lokopizzas!!

Location