Curiosidades de la energía eólica
¡Hola muy buenos días! Cuántas veces habremos oído hablar sobre la “energía” para explicar o justificar movidas como el Reiki, basado en la energía del universo y la energía vital que los japos llaman “ki”, mare mía ahí como Gokuh… Meditación de sanación, la acupuntura, energía divina, espiritual y un sinfín de sinsentidos que poco tienen nada que ver con la realidad.
¿Qué es la energía? ¿Por qué no se crea, ni se destruye? Vamos a descurbir todo esto, preparad vuestra barrita de estamina, tomaros una poti de maná que empessssamos!
¿Qué es la energía?
Los físicos definen la energía como “la capacidad de realizar trabajo”, lo que puede entenderse como “la capacidad de mover un objeto de un punto a otro”. Así sin más, qué poco poético y mísitico, eh? Pero amigos, la realidad es mucho más interesante que la superstición! La energía puede clasificarse en dos tipos: cinética y potencial. La más simple de entender es la energía cinética, que se refiere a la energía del movimiento (cinética proviene del griego kineo que significa movimiento). Ya que cualquier cuerpo en movimiento tiene la capacidad para mover a otro (por ejemplo en una colisión), decimos que los objetos que se mueven tienen energía, esa energía se llama energía cinética.
Imaginemos un experimento en el que lanzamos una pelota contra otra en reposo (y por ello sin energía cinética). Dado que la primera pelota se mueve decimos que posee energía cinética: después de colisionar, ambas pelotas se estarán moviendo, decimos que ambas poseen energía cinética después de la colisión. Si sumamos la energía de ambas pelotas ahora que las 2 se mueven obtendremos la misma energía antes de la colisión, por eso decimos que la energía se conserva, no se destruye. Pf… eso lo sabe tol mundo!
Curiosidades de la energía mareomotriz
Existe otro tipo de energía llamada potencial. Esta se refiere a energía que no es tan evidente como la cinética porque está almacenada de alguna manera, aunque puede llegar a transformarse en energía cinética. Supongamos un segundo experimento en el que sostenemos la pelota en lo alto de una torre. La pelota está en reposo (no se mueve) por lo tanto tiene cero energía cinética, sin embargo sabemos que si la soltamos la pelota comenzará a moverse, es decir, adquirirá energía cinética. ¿De dónde proviene esa energía? Sabemos que la energía no puede crearse de la nada, por lo tanto la energía cinética que la pelota adquirirá en su caída debe provenir de otro lugar. La respuesta (en este ejemplo) es la gravedad: la pelota no llegó a lo alto de la torre por sí sola, alguien tuvo que subir la escalera para ponerla allá arriba y ese alguien usó su energía (gracias a las calorías proporcionadas por un buen desayuno esa mañana) para moverse en contra de la fuerza de gravedad y llevar la pelota a la torre. Que anda que no se aburria el tio para subir la pelota, y sabe que se va la va a perder? Menudo pringao! Pero bueno… mientras la pelota era llevada desde el piso hasta lo alto de la torre su energía aumentaba con la altura, pero esa energía no es cinética, por el contrario es una energía que tiene “el potencial” de convertirse en cinética: esa energía es la energía potencial, que en este ejemplo sería igual a la gravitatoria , de la que sólo depende de la masa de la pelota “m”, el valor de la aceleración de gravedad (que nos dice cuán rápido acelera un objeto en caída libre “g”), y la altura ”h” (pondré las letricas y tal para que se entienda bien). Esa energía “E=mhg” se queda almacenada en la pelota y cuando la soltamos comienza a transformarse en energía cinética.
Existen otros tipos de energía potencial, por ejemplo una flecha en un arco a punto de ser lanzada posee energía potencial elástica la que proviene del esfuerzo del arquero para estirar la cuerda.
O cuando estás lanzando una granada en pochinki… estamos rodeados de energía xaval! Pero de alguna manera ha tenido que nacer… y eso nos lleva a:
¿Por qué la energía no se crea ni destruye, sólo se transforma?
Ahora que sabemos qué son la energía potencial y cinética, volvemos al principio de conservación de energía: la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En el ejemplo de la pelota y la torre, su energía potencial se transforma en cinética mientras cae, pero la energía total (la suma de energía cinética y potencial) es siempre la misma.
Esto nos explica en qué consiste la conservación de la energía pero no nos explica por qué la energía total se conserva.
Supongamos que en un mundo hipotético los físicos hacen un extraño descubrimiento: el martes de cada semana la aceleración de gravedad disminuye su valor, por ejemplo a la mitad. Esto significaría que subir la pelota hasta lo alto de la torre un día martes requeriría la mitad de energía que cualquier otro día de la semana. Aquí es donde un buen ingeniero tendría la siguiente idea: construyamos un generador de electricidad con una turbina movida por agua proveniente de lo alto de una torre.
Curiosidades de la energía solar
Cada martes una bomba elevaría agua suficiente para el resto de la semana consumiendo la mitad de la energía luego, la turbina funcionaría de miércoles a lunes generando una energía total mayor que la usada para elevar el agua hasta la torre porque durante el resto de la semana la gravedad es mayor. En otras palabras, ¡en este mundo hipotético la energía no se conservaría! Ya que la energía final sería mayor a la energía inicial, este sistema permitiría generar más electricidad que la gastada, es decir, generaría electricidad gratis, así, de la nada! Yuhuuuuuuuu
Pero evidentemente esto no ocurre en nuestro mundo,. Esto nos lleva a pensar que el principio de conservación de la energía está de alguna manera relacionado con el posible cambio de las leyes de la física con el tiempo. Justamente este es el motivo: la energía total de un sistema se conserva porque las leyes de la física no cambian con el tiempo. Los físicos usan palabras más complejas para decir que “la conservación de la energía se debe a que las leyes de la física son invariantes ante traslaciones temporales” lo que en español simple significa que “la energía se conserva porque las leyes de la naturaleza no cambian con el tiempo”. Un sistema cambia, el universo cambia, pero las leyes de la naturaleza son las mismas hoy, hace 13 mil millones de años y serán las mismas mañana. Este mundo está to descuidao! Lleno de bugs y no van a meter actualizaciones ni na, por lo menos que arreglen los lagazos que hay a la hora de estudiar! Que ahí el reloj ni se mueve!
Cada vez que aparece en los medios que un ingeniero inventó una “máquina que genera más energía de la que requiere para funcionar” los físicos arrugan el ceño, ya que de ser cierto implicaría que las leyes de la física cambian con el tiempo, cosa que ningún experimento ha mostrado hasta ahora. Podemos hablar de energía cinética, potencial y potencial gravitatoria, elástica, eléctrica, etc… pero nada más! La energía que hay en tu cuerpo es la energía que te metes entre pecho y espalda con tu horchata todos los días para recargar las pilas y no hay more, por muy bonito y profundo que nos lo pinten, que no te engañen!
Y esto me lleva a la ultima reflexión! Somos maquinas, como coches! Necesitas toda la gasolina que estas metiendo en tu body cada dia? O eres un bestia y comes sin ton ni son! Ten cuidado macho! Que las maquinas si no las usas al final petan! Asi que sal a hacer ejercicio de vez en cuando! Vas subiendo de nivel poco a poco y asi puedes escuchar a mecano o ponerte nuestros capítulos de podcasts! Buashhh menudo chollo!
Curiosidades de la energía geométrica
Bueno gente, espero que por lo menos tengais salud dinero, amigos, amor, un pc master race y pizzas con bacon en camino …. xq el resto es secundario…
Asi que si quereis mas cosicas de estas que siempre nos trae angel, dadle like y escribidle por twitter las nuevas ideas que quereis o suscribios a su canal que hace directos y sube videos lokos! Con “k”
Nostros nos vemos en 2 dias con nuevo video! Asi que no te me vayas lejos, lokopizza!!!!! We lof iuuuuuuuuuu
Congratulation!