Canal de Panamá
Una conexión esencial para el comercio
¡Hola muy buenos días! Hoy al despertarme mientras estaba buscando alguna excusa para no levantarme… me ha venido a la cabeza que los humanos somos la ostia. Así de repente! ¡Hacemos cada salvajada… pero oye de vez en cuando también molamos mucho! Porque tenemos un par de canales por ahí que han modificado quieras o no la forma de ver el mundo y de poder comerciar. ¡Vamos a dejar a un lado el de Suez para hablar del que une el Caribe con el Pacifico, es decir el de Panamá! Go go go
Construcción del Canal de Panamá
80 kilómetros de nada son los que se deben cruzar en barco para pillar uno de los atajos más bestias de todo el planeta. Y pese a que se inauguró en 1914, esta mega construcción ya fue ideada mucho antes. de hecho, los nativos americanos fueron los que enseñaron el truco de pasar las embarcaciones de un lado a otro por tierra para ahorrar tiempo. Lo que pasa que a los conquistadores les seguía pareciendo un pateo. Así que buscaron otras rutas hasta que en 1520 Fernando de Magallanes se fue de excursión por el estrecho de Magallanes que también es casualidad que se llamase como el… (mirar a cámara) pero esa travesía era to peligrosa y así se lo hizo constar al emperador español de entonces Carlos I y V de Alemania .
¡El cual mandó un análisis del proyecto para unir los mares por Panamá! Habria que excavar mucho, obreros morirían, se intentaría poner el trucho de cheese steam jimmys para sacar más aldeanos a toda ostia, tal cual… todo pintaba bien hasta que se dio cuenta de que estaban el siglo XVI y la tecnología que tenían era una basura, así que no se podía hacer nada de lo que tenían pensado. Ohhhh!!! Tranqui que la cosa no quedó ahí.. porque al ver que no se podía hacer el canal artificial, cogieron y crearon el camino de Cruces. Una especie de carretera por la que iban desde Panamá hasta el rio Chagres donde se pillaban unos botes con los que tan solo había que dejarse llevar hasta llegar a la desembocadura, ya en el mar caribe, o Atlántico o como quieras llamarlo.
El canal de Panamá
Con el paso de los años, de los reyes y de los piratas… este camino se fue abandonando. pero actualmente se conservan algunos tramos, ahí con todos los pedrolos que pusieron .. hace casi 500 años. Mu chulo!
Otros reyes siguieron con la idea de hacer el canal, pero entre que estaban a leches con todo el mundo y no les sobraba el dinero. pues lo fueron dejando. ¡Una de las razones que le dieron a Felipe II para que no empezase la obra fue que sería un desastre mundial, ya que inundaría toda la tierra! ¡Y no es ninguna tontería eh! Porque hay un desnivel de 24 centimetrazos de euro entre los océanos. El pacífico es más alto y claro… ahí si haces un agujero que los comunicase… se iria tol agua pal otro lado hasta equilibrase, no?
Ampliación del canal de Panamá
¿Entonces como narices lo han solucionado cuando hicieron el canal? ¡¡Uy uy uy… que conspiranoico me parece todo esto… Tranquilo!! ¡Que no cunda el pánico! El pacífico no nos va a inundar… porque el paso de Panamá usa unas esclusas que funcionan a modo de ascensor. y es que tienen que elevar a los barcos una altura de 26 metros para llevarlos hasta el lago Gatun! Que por si no lo sabes es FAKE, es un lago artificial que crearon en 1913 para que no tuvieran que construir tanto y así que el canal de panamá se terminase antes.
Bueno para que lo entendamos hay 2 ascensores a cada lao y en medio una piscina. FIN
Por si tenéis curiosidad… en 1839 el gobierno de la Republica de la Nueva Granada dejó a una empresa francesa que mirase para construir el canal, pero ellos tampoco lo vieron muy claro, hasta que 40 años después el mismo tipo que había terminado el canal de Suez… se puso farruco y dijo que aquello era pan comido. Creó una empresa to wuapa que cotizaba en bolsa y todo, se llamaba “Compagnie Universelle du Canal Interoceanique de Panama”. Con ella se puso manos a la obra, pero fue un poco desastre. Fiebre amarilla, retrasos de la obra, oposición de Estados Unidos, Terremotos… un caos. Incluso Gustave Eiffel, el de la torre de Paris… puso en duda el proyecto, ya que no hacía uso de esclusas e iba demasiado de sobrao.
Cómo funciona el canal de Panamá
Ósea que al final la empresa quebró y se fue a la mierder. El jefe de obra del canal se quedó con la compañía y negoció con EEUU para que le ayudasen a terminar aquello que estaba a medio hacer, ellos aceptaron… y es que era todo el chollo. ¡Atento!
¡Panamá concedía los derechos perpetuos del canal a USA, incluso podían ampliar la zona del canal 8 km a cada lado! Y eso si… los yanquis tenían que pagar 10millones de dólares y también una renta anual de 250.000 dólares.
Que desastre. En 1914 como os he dicho antes, lograron terminar el canal y hasta 1999 los Estados Unidos no devolvieron el control completo de aquello a las autoridades del país.
Ahora para terminar os voy a dar algunos datos que seguramente os puedan ayudar si algún día vais con la colchoneta por la zona y queréis hacer uso del invento este.
La lista de precios es muy amplia… pero si tienes un buque de pasajeros, decirte que tendrás que pagar 148$ por cama y los portacontenedores tienen unas tarifas de entre 400-800.000 dólares por paso, si vas medio vacío… te puede salir un poco más barato.
Y de promedio se tardan entre 9 y 12 horas en cruzar de un lado a otro.
Madre mía , mira que avisaron que lo de comprarme un yate era tirar el dinero… en fin… espero que os haya molado esta mini clase de ingeniería que hemos aprendido aquí todos… comparte el video con algún colega que tengas que estudió para arquitecto, caminos o alguna cosa de estas que seguro que controla más del tema.
Bueno chavales! La historieta de la leche se ha acabado por hoy… pero para introducir el video de la proxima semana os recomiendo que veáis el resumen a toda leche de la I Guerra Mundial.
¡Porque… el asesinato que propició el inicio del conflicto… fue bastante más chapucero de lo que uno podía pensar! Y te lo voy a explicar con todo lujo de detalles en el próximo capitulo, menudas risas nos vamos a echar con los assasin creeds estos de palo.
Así que no os vayáis muy lejos. ¡Hasta luego lokopizzas!
Congratulation!