a toda
LECHE
a toda
LECHE
Sobre el canal
¡Bienvenido a A TODA LECHE! Acabas de toparte con un canal de youtube diferente, en el que aprenderás la leche de curiosidades que te ayudarán a subir puntos de inteligencia a la vez que te partes el ojete. Aquí conocerás episodios trepidantes de la historia pasada y reciente, así como las teorías cinetíficas más interesantes o las excéntricas vidas de los artistas más famosos del globo.
Tenemos la clave para que aprendas a la vez que disfrutas, ríes y te relajas, y por si esto te parece poco, tendrás mil anécdotas super interesantes que contar a tus colegas cuando salgáis de fiesta. ¡A qué esperas! Empieza ya subir niveles de conocimiento mientras te echas unas risas, ¡aprender nunca fue tan fácil!
La historia de nuestro país es muy interesante, pero también muy extensa, y aunque sabemos que te encantaría descubrirla por tu cuenta, entendemos que es difícil encontrar el tiempo para ello. Por eso te hemos preparado unos pedazo de resúmenes, locutados a la velocidad del rayo, con los episodios más interesantes de la historia de España, para que te los bailes y te los goces.
¡Suscríbete!
👇
Te presentamos nuestro plato fuerte. Sabemos lo difícil que puede llegar a ser prepararse la selectividad, resumir, subrayar, trasncribir, memorizar… Por eso, ¡hemos hecho el trabajo por tí! En la sección de “historia de España para Selectividad” encontrarás todos los episodios que debes conocer, resumidos y plagados de bromas y buen humor, para que todo te entre en la mollera sin casi esfuerzo.
¿Quieres colaborar con nosotros?
En A TODA LECHE dedicamos todo nuestro tiempo y esfuerzo en preparar los vídeos más trepidantes de la historia y que puedas disfrutar de ellos cuándo quieras.
Sacamos una media de dos vídeos nuevos cada semana, que a su vez suelen formar parte de series de vídeos sobre una temática concreta, como puede ser la segunda guerra mundial o la historia de España. Esto quiere decir que el cien por cien del tiempo se dedica a la búsqueda de información, resumen, grabación y montaje de los vídeos para que estén listos para todos vosotros. Por desgracia, YouTube aplica restricciones bastante severas debido a la temática de estos contenidos, en los que como es lógico se habla de guerra y muerte entre otras muchas cosas. Por eso es muy común encontrar que se han desmonetizado vídeos que acaban de salir, por lo que el trabajo de una o dos semanas no se ve retribuído económicamente, y ya sabéis que todo hijo del señor necesita comer, un techo y una play4.
Por esto, disponemos de dos formas de colaborar con el canal, a través de YouTube y de Patreon. ¡Además, colaborando podrás recibir recompensas tope guapas, sorteos y merchandising oficial!
Visita nuestra tienda
¿Por qué? Lo principal sería reconocer que “aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla”, como diría Napoleón, y por ende a cometer los mismos errores. Pero no sólo eso, conocer nuestro pasado nos ayuda a entender nuestro presente, a comprender las circunstancias que nos han llevado hasta donde estamos e incluso el porqué de ciertos comportamientos. Es la forma de entendernos como individuos, como habitantes de un país y como habitantes de este mundo. Se parece un poco a conocer las tradiciones de un país, averiguar de dónde vienen, por qué se mantienen, cómo han mutado, etc.
Básicamente podríamos decir que conocer la historia es conocer una parte importante de nosotros mismos, así que anímate y empieza a sumergirte en este trepidante viaje que hemos preparado sólo para ti, ¡la historia no tiene por qué ser aburrida!
Todo necesita un orden, y la historia también tiene uno, más allá de la mera cronología. Dividimos en varios periodos para diferenciar las diferentes etapas históricas, definiendo la historia para conocer la evolución de los principales procesos humanos. En nuestra cultura comenzamos el año en el que sería el año de nacimiento de Cristo (el año 0). Así, si un hecho ha ocurrido antes de esta fecha añadiremos un “a.C.” (antes de Cristo) o un “d.C.” si ha ocurrido después.
…y son separadas por un hecho histórico de importancia. De este modo tenemos, para empezar, la Prehistoria, que comprende el período desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. A continuación, la Edad Antigua, que engloba hasta la caída del imperio Romano, la Edad Media hasta el descubrimiento de América, la Edad Moderna hasta la revolución francesa y desde ahí la Edad Contemporánea´, que compredería hasta hoy día.
La prehistoria incluye la Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales, que comprenden a su vez la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro. A partir de la invención de la escritura comienza la Historia con la Edad Antigua, que comienza con la época pre-romana (Mesopotamia, Egipto, Grecia) y finaliza con la Época Romana y la caída del imperio romano en Occidente (476 d.C.), para dar paso a la Edad Media. Algunos episodios destacables aquí son Las Cruzadas (1095-1291) y la caída del Imperio Romano de Oriente en el 1492. La siguiente es la Edad Moderna que da comienzo con el descubrimiento de américa en el 1492, y que incluye el Renacimiento del siglo XIV, la Ilustración del XVIII o la independencia de EEUU en el 1776. La revolución Francesa da paso a la Edad Contemporánea, con eventos como la Revolución Industrial, las dos Guerras mundiales o la Guerra Fría.
¡Suscríbete!
👇
Sabemos que tu recuerdo de haber estudiado o estar estudiando historia en el colegio o instituto puede no ser de tus más preciados… ¡Pero estamos aquí para cambiarlo! Ponemos a tu disposición un porrón de vídeos en los que hemos pasado por ti el proceso de leer 50 páginas para hacerte un resumen de entre diez y veinte minutos, para salpimentarlo con velocidades vertiginosas, montajes extremos llenos de memes, colores fosforitos y fosforescentes y toda clase de psicodelias en general. Así, tu mayor esfuerzo será el de mover el ratón para clickar sobre el vídeo que verás después.
En esta web encontrarás la transcripción de todos los guiones, por si eres de esas personas que crecieron estudiando en papel y necesitas verlo escrito y subrayado para que te entre en la mollera. O simplemente si eres un coleccionista sin límites y decides imprimirlos todos para forrarlos y guardarlos en una carpeta que no volverás a abrir nunca. ¡De ti depende!
Todo lo que conocemos sobre nuestro pasado procede de una o varias fuentes de información. La historia tampoco es una ciencia exacta, y en ocasiones podemos encontrar escasas fuentes informativas o contradictorias, y por tanto no poder dar una versión exacta de algún hecho, o crear puntos de vista muy diferentes sobre un mismo hecho. En cualquier caso podemos identificar tres diferentes fuentes de información, la escrita (información sobre un soporte como papel, piedra, pergamino…), las fuentes materiales (monumentos, tumbas, restos humanos, cerámicas…) y las fuentes orales, la que fue la primera fuente de la historia (leyendas, mitos, cuentos, canciones…)
Y por eso se ayuda y apoya en otras ciencias auxiliares que contribuyen a que los descubrimientos tengan validez.
Algunas de ellas son las siguientes: Arqueología (estudio de los restos que se encuentran de civilizaciones antiguas), Paleontología (estudio de los seres vivos a través de fósiles), Epigrafía (descifra escrituras o inscripciones), Genealogía (estudio del árbol genealógico), Heráldica (estudia e interpreta los escudos de armas), Numismática (monedas, medallas, etc.), Paleografía (estudio de escritos de la antigüedad) y Sigilografía (estudio de sellos empleados para autorizar documentos o cerrar pliegos) entre muchos otros.
Literalmente podríamos decir que sí. Pero en este canal también tratamos temas de actualidad, que a su vez pasarán a formar parte de mla historia reciente. Además, en ocasiones la historia pasada es causa o está directamente relacionada con algunos temas de “historia” actual. Por eso aquí la fiesta no para y haremos lo posible para traerte los temas que más te interesan, ya sean pasados o actuales. Además, nuestro principal objetivo a la hora de redactar los guiones es ser totalmente imparciales. Te contaremos la historia sin medias verdades y sin tapujos, para que seas tu mismo quién pueda juzgar.
Si no quieres esperar a que se nos ocurra hablar sobre algo que te interesa o quieres un vídeo sobre un evento concreto de la historia, tienes la posibilidad de elegir la temática de algunos de los vídeos participando en nuestro mecenazgo de Patreon. Y si de verdad te urge mucho ver ese vídeo realizado…¡hasta puedes hablar directamente con nosotros y preguntar por un presupuesto!
Congratulation!